Lagunas de Ruidera - Información, turismo, actividades, alojamiento
Rutas turísticas
El parque natural de las Lagunas de Ruidera ofrece la posibilidad de realizar rutas turísticas en un entorno natural inigualable. Su extensa red de caminos y senderos es ideal para conocer el parque a pie o en bicicleta. Empresas especializadas en turismo activo ofrecen rutas en 4×4, kayak, etc.
Alojamientos
Descubra los mejores alojamientos en las Lagunas de Ruidera. Casas rurales, hostales, hoteles, apartamentos en la localidad o dentro del parque, casas rurales para grupos numerosos,… Alojamientos totalmente equipados, ubicados dentro y en los alrededores del Parque Natural.
Gastronomía
La gastronomía de Ruidera y su zona gira entorno a la caza menor y al cordero. Encuentre los mejores establecimientos donde degustar la variada oferta gastronómica de esta zona manchega, con sus excelentes quesos manchegos o la riqueza y variedad de sus caldos.
Turismo activo. Actividades.
Toda la oferta de turismo en Ruidera. Turismo activo, turismo de naturaleza y aventura, deportes naúticos, birdwatching, senderismo, buceo, pesca,… Complemente su visita al Parque Natural con las actividades más divertidas.
Consejos y normas
Conozca y respete las normas del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Descubra las zonas aptas para el baño y las áreas permitidas para acampar dentro del parque. Consejos útiles para hacer su estancia o visita al parque más cómoda y agradable.
Lagunas de Ruidera. Información.
Conozca a fondo el Parque Natural de Ruidera, su localización, sus zonas de interés, fauna, flora, historia y conozca a fondo cada una de las lagunas que comprenden uno de los humedales más importantes de la península ibérica.

Las Lagunas de Ruidera
El Parque Natural de las Lagunas de Ruidera es un espacio natural protegido situado en la comunidad autónoma de Castilla La Mancha, formado por un conjunto de 15 remansos fluviales a lo largo del valle del río Pinilla, estos remansos o lagunas están separados y conectados entre sí por barreras de formación tobácea o travertino, formando debido a la diferencia de altura entre estas, cascadas, arroyos y saltos de agua de una laguna a otra.
También y dentro de los límites del parque natural se encuentra el castillo de Peñarroya, las ruinas del castillo de Rochafría, la cueva de Montesinos donde Cervantes hizo pasar una noche a Don Quijote y la casa del Rey en el pueblo de Ruidera.